Retro Rewind

With Herbert Bennington

¿Qué significa si tu perro parpadea, bosteza o se lame el hocico?

today28 de febrero de 2025 1

Fondo
share close

Los perros hablan, para quienes saben observarlos. Buena parte de su lenguaje no consiste en vocalizaciones, sino en formas de comunicación no verbal compuesta de gestos. Y dentro de esta, la mímica juega un papel esencial: ¿Alguna vez te has fijado que los perros tienden a imitar ciertos gestos entre sí cuando están juntos?

La mímica juega un papel social muy importante en el mundo de los perros: el de mantener la paz cuando aumentan las tensiones entre individuos. Es lo que se llama lenguaje de apaciguamiento: cuando un perro bosteza o parpadea en un ambiente tenso, está comunicando que no busca confrontación. Bostezar ayuda a regular su respiración y nivel de oxígeno, lo que contribuye a reducir el estrés fisiológico. Por su parte, parpadear indica relajación y comunica a los demás que no los considera una amenaza.

Las investigaciones han demostrado que los perros domésticos tienden a parpadear y bostezar más cuando están cerca de otros perros. También suelen imitar comportamientos unos de otros, como hacer muecas juguetonas en respuesta a otros perros que hacen lo mismo, lo que sugiere que utilizan la mímica facial para comunicarse y vincularse.

Al observar el parpadeo de los perros una y otra vez, Chiara Canori, una bióloga evolutiva de la Universidad de Parma que había colaborado en varios estudios anteriores, se preguntó qué papel jugaba este comportamiento en la mímica facial de los perros. Para explorar sus reacciones, Canori y su equipo realizaron un interesante experimento, publicado en la plataforma Royal Society Open Science.

Una conducta instintiva, pero muy importante

El equipo elaboró cuatro series de vídeos de un terrier, un cocker spaniel y un border collie mirando a la cámara mientras se enfocaban en un juguete o golosina justo detrás de ella. En la primera serie de clips, de pocos segundos cada uno, los perros parpadeaban y en la segunda, no. Un tercer conjunto de videos mostraba a los perros lamiéndose la nariz, un gesto que puede indicar entusiasmo o frustración. Finalmente, los investigadores editaron los vídeos y los unieron en una cuarta serie de fragmentos de 71 segundos, que alternaban parpadeos y lametones de nariz cada 4 segundos a lo largo del clip.

A continuación, el equipo mostró los vídeos en una pantalla grande y en orden aleatorio a 54 perros adultos de varias razas que nunca habían interactuado con los perros de los vídeos. Los investigadores equiparon a los espectadores caninos con monitores cardíacos para evaluar sus reacciones emocionales y también los filmaron para detectar parpadeos y otros comportamientos. Aunque algunos de los perros se aburrieron y se durmieron, la mayoría parpadeó aproximadamente un 16% más en promedio cuando vieron al otro perro parpadear que durante las otras cuatro series de escenas.

Si los parpadeos de los participantes caninos estaban sincronizados con los parpadeos en pantalla y, de ser así, con qué rapidez respondieron, es una cuestión que según Canori queda pendiente para futuros estudios. Pero el aumento en la frecuencia de parpadeo sugiere firmemente que los perros probablemente están imitando los parpadeos porque, de manera instintiva, contribuye a crear un ambiente relajado. Los animales no mostraron signos de estrés en sus rostros o frecuencia cardíaca acelerada mientras miraban los videos.

Eso no significa que los perros parpadearan a propósito, advierte Canori: al igual que las personas, probablemente no son conscientes de estas reacciones. Según Daniel Mills, un especialista en comportamiento veterinario de la Universidad de Lincoln que no participó en el estudio, “hay una enorme cantidad de comunicación que ocurre de manera subconsciente”. Pero incluso si el parpadeo es puramente reflexivo, los resultados sugieren que los perros han evolucionado para usarlo de manera significativa. “Parpadear podría ser una forma de decir: ‘Estoy relajado y tú también puedes estarlo’, por ejemplo”.

En cambio, los perros del estudio no solían lamerse la nariz cuando veían al perro en pantalla hacer lo mismo, pero sí tendían a mostrar más el blanco de sus ojos. Mills afirma que se trata de una observación sorprendente, porque los científicos generalmente han vinculado esa reacción a que el animal sienta una emoción fuerte, positiva o negativa. “Normalmente se trata de una respuesta de alta excitación”, afirma, “pero claramente ese no es el caso aquí”.

Según Mills, el nuevo estudio subraya lo compleja que puede ser la comunicación animal. “La gente suele decir: ‘Oh, esta señal significa que mi perro siente esto’. Lo que me gusta de este trabajo es que nos enseña a ser mucho más cautelosos con este tipo de generalizaciones y tal vez simplemente deberíamos no ir tan rápido y observar a nuestros perros mucho más para comprenderlos”.

Escrito por adminbahia

Valóralo

Artículo anterior

El juego al que más ganas le tengo este año es una adaptación oficial de ‘Terminator 2’ y es pura estética Mega Drive

'Terminator 2', la legendaria película de James Cameron de 1992 que puso patas arriba el concepto de blockbuster y los entonces nacientes efectos digitales, tuvo sus correspondientes adaptaciones a los videojuegos. Entre ellos, un arcade de pistolas que causó furor en su día en las salas de recreativas, un título de acción y aventura para casi todos los microordenadores de la época, y adaptaciones de muy variado pelaje para todo […]

today28 de febrero de 2025 1

Publicaciones similares

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *