La población mundial no deja de crecer, incluso cuando numerosos países de Europa experimentan una fase de declive demográfico: en 2025 (y desde 2022), según los datos de la Organización de las Naciones Unidas, ya somos más de 8.000 millones individuos sobre el planeta Tierra. Además, las estimaciones apuntan a que la cifra superará los 8.500 millones de cara 2030.
Como nos diría la lógica, los lugares menos poblados suelen ser los más pequeños en términos de superficie, como Mónaco o San Marino, mientras que al otro extremo de este indicador encontramos a países con extensos territorios. Sin embargo, solo dos de ellos superan la línea de los mil millones de habitantes: India y China, que desde hace algunos años vienen turnándose el primer puesto del ranking.
La diferencia con el siguiente, Estados Unidos, es notable, ya que este cuenta con una población significativamente menor. Y en cuando al resto del mundo, países como Indonesia, Nigeria y Brasil también presentan cifras elevadas, lo que refleja las tendencias de crecimiento demográfico en lo que en geopolítica se conoce como sur global.
¿Por qué India ha superado a China?
Hablemos del primer puesto en el ranking desde 2023: India. La razón por la que este país ha experimentado un aumento poblacional sostenido en las últimas décadas radica en una combinación de factores. Entre ellos, la elevada tasa de natalidad, que aunque se ha disminuido con el tiempo, se mantiene superior a la de China, y la estructura de edad joven: de acuerdo con la ONU, una proporción significativa de la población india es joven, lo que contribuye a un mayor número de nacimientos.
Pero quizá el aspecto más destacado de este liderazgo reside en las políticas de planificación familiar: en 1979, China implementó la medida del único hijo y la sostuvo nada más y nada menos que hasta 2015, algo que ha afectado negativamente en su crecimiento poblacional: ahora, el gobierno está alentando a las parejas a tener más, pero no está dando resultados. Por su parte, India nunca llevó a cabo esta restricción.
¿Y cómo queda el resto de la lista?
India: 1.463.865.525
China: 1.416.096.094
Estados Unidos: 347.275.808
Indonesia: 285.721.236
Pakistán: 255.219.555
Nigeria: 237.527.782
Brasil: 212.812.405
Bangladés: 175.686.900
Rusia: 143.997.393
Etiopía: 135.472.051
Fuente: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población. Perspectivas de la Población Mundial: Revisión 2024
Los retos de una población mundial en aumento
El aumento de la población mundial -que ahora es tres veces mayor que a mediados del siglo XX- es indicador de que varios factores han mejorado en el último siglo: por un lado, un mayor número de personas logra sobrevivir hasta llegar a la edad reproductiva y, por otro, la mejora en los procesos de urbanización y en los sistemas sanitarios contribuye a una más elevada esperanza de vida.
Sin embargo, esta realidad también supone un reto en términos de sostenibilidad: pondrá de manifiesto presiones sobre los servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social en muchas regiones. Y es que, además, se debe considerar que el crecimiento demográfico está ocurriendo principalmente en países en desarrollo, por lo que las estrategias para que nadie se quede atrás, reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados para 2030, deberán estar más presentes que nunca.
Más aún teniendo en cuenta que, según las previsiones, apenas faltarían 12 años para que seamos 9.000 millones de personas en el planeta.
El 23 de julio de 1972, el primer satélite del programa Landsat salió de la base californiana de Vandenberg con la intención de monitorizar minuciosamente la superficie de la Tierra. Durante estos 50 años, otros ocho satélites más han ido completando el proyecto dándonos la radiografía más precisa de los cambios del planeta. Hace un par de años, un equipo de la Universidad de Córdoba decidió ver cómo había cambiado […]
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
Comentarios de las entradas (0)