Retro Rewind

With Herbert Bennington

El cerebro humano más extraordinario jamás estudiado

today2 de abril de 2025 2

Fondo
share close

«No has de tener una discapacidad para ser diferente, puesto que todo el mundo es diferente» sentenciaba el padre de Kim Peek tras conocer a Daniel Tammet. Estas dos personas, cuyos cerebros son auténticos prodigios de la naturaleza, se vieron por primera vez durante la grabación del documental The Boy with the Incredible Brain (traducido al castellano como Una mente privilegiada). Tanto Kim, como Daniel, padecían del síndrome del sabio, una condición médica que les permite memorizar en segundos lo que llevaría años a una persona promedio. Ahora bien, aunque los dos eran auténticos genios, lo de Kim era, simple y llanamente, otro nivel.

La mente de un genio

La vida comenzó de forma muy complicada para Kim Peek. Nació en 1951 con un extraña afección genética que le produjo una serie de condiciones médicas que amenazaban su vida. Kim sufría de problemas cardíacos, de macrocefalia (una cabeza anormalmente grande), y malformaciones en el cerebro. Concretamente, escáneres cerebrales que le hicieron en vida mostraron que Kim Peek no presentaba cuerpo calloso, esto es, la estructura que conecta el hemisferio izquierdo con el derecho.

Por ello, cuando era niño, asumieron que iba a padecer un retraso mental severo y que iba a ser muy complicado que saliese adelante. Sin embargo, la mente de Kim tenía otros planes, y estaba lista para asombrar al mundo.

Una investigación llevada a cabo por neurólogos del Centro de Bioinformática y Ciencias de la Vida Espaciales del Centro de Investigación NASA-AMES permitió detectar una peculiaridad. El cerebro de Kim había encontrado nuevas formas de reorganizarse para seguir plenamente conectado. Esta organización tan extraordinaria le permitía a Kim realizar auténticas proezas.

Vivir con un cerebro peculiar

Como explica su padre, a los 4 años ya leía enciclopedias, memorizando todo su contenido. Por ello, con solo 14 años acabó sus estudios de bachillerato. Pero su sed de conocimiento no terminaba ahí, Kim no paraba de memorizar fechas, eventos históricos, números de teléfono o direcciones. Ante cualquier pregunta histórica, o cumpleaños, Kim siempre tenía una respuesta. Aunque, como indicaba Daniel Tammet, daba la sensación de que su boca solo podía reproducir una mínima parte del torrente de pensamientos que pululaba por su cerebro. Y es que Kim sabía mucho. Mucho más de lo que el resto de las personas podemos llegar a imaginar.

Cuando estaba en Utah, Peek pasaba las tardes en la Biblioteca Pública de Salt Lake City leyendo libros, memorizando guías telefónicas, mapas y directorios. Gracias a esta obsesión bibliófila, perfeccionó el arte de la lectura hasta niveles jamás vistos con anterioridad. Para que nos hagamos una idea, una persona promedio lee una página de un libro en unos 3 minutos. Pero Kim no, Kim tardaba entre 8 y 10 segundos en memorizar una página completa y añadirla a la enorme biblioteca que era su mente. Para ello, según explica su padre, leía la página derecha con el ojo derecho y, al mismo tiempo, la página izquierda con el izquierdo.

De este modo, durante su vida, se estima que devoró y memorizó más de 12000 libros.

El lado oscuro del cerebro de Kim

Lamentablemente, estas cualidades prodigiosas no cubrían todas las áreas cerebrales. Cuando era niño, sus habilidades motoras se desarrollaron más lentamente que las de sus compañeros. Tardó muchos años en realizar tareas sencillas como aprender a abrocharse los botones, y sus habilidades sociales fueron extremadamente limitadas durante su infancia, adolescencia y parte de su edad adulta. Además, era totalmente dependiente de los cuidados de su familia.

Pero en 1988 una pequeña parte de su vida cambió. El director de cine Barry Levinson sacó a la luz la película “Rain Man”, inspirada en la vida de Kim y protagonizada por Dustin Hoffman y Tom Cruise. La buena acogida de la obra, que fue nominada a 8 Oscar de los que se llevó 4 (Mejor película, mejor director, mejor actor, y mejor guion original), catapultó a Kim al estrellato, que comenzó a realizar giras por todo el mundo demostrando sus habilidades y visibilizando una enfermedad que en aquel momento estaba comenzando a comprenderse: el autismo. Acompañándole en estas charlas, en muchas ocasiones, llevaba la estatuilla a mejor guion original que le regaló Barry Morrow.

Kim Peek (izquierda) en una conferencia junto a Fran Peek (derecha), su padre. En el suelo, a los pies de Fran Peek, se puede observar el Oscar que le regaló Barry Morrow y que se conoce popularmente como "La estatuilla más querida" puesto que ha sido la que más personas han podido tener en sus manos.

Tras hablar delante de más de 2 millones de personas en distintas conferencias, y que otras tantas se acercaran, maravilladas, a preguntarle acerca de su vida, sus habilidades sociales mejoraron sustancialmente. Además, este hecho propició otros cambios, ya que además de ciencia e historia, comenzó a leer libros de ficción y a sentirse más cómodo con gente a su alrededor.

El final de Kim

En 2008, cuando tenía 56 años, fue diagnosticado con el síndrome FG, o síndrome Opitz-Kaveggia, una alteración genética en el cromosoma X. Normalmente, las alteraciones estructurales que provoca este síndrome en el cerebro se asocian a un severo retraso mental e hiperactividad, y sólo un tercio de los niños con este síndrome llegan a la edad adulta. Ahora bien, en el caso de Kim, dichas alteraciones también eran la raíz de sus prodigiosas capacidades.

Lamentablemente, El 19 de diciembre de 2009, con solo 58 años, Kim falleció por un ataque cardíaco. Fue un duro golpe para muchas personas que veían en el sabio a todo un modelo de superación. En su memoria, la biblioteca de Salt Lake City, donde pasó tantas horas, erigió una vitrina con el Oscar que le acompañó en sus conferencias. Además, gracias a Barry Morrow, en la actualidad el Utah Film Center galardona con el Peek Award a aquellas películas y artistas que tienen un impacto positivo a la percepción que la gente tiene de las personas con discapacidades. La vida de Kim fue fuente de inspiración para muchas personas, y su legado sigue vivo, mostrando que aquello que nos hace únicos, también nos puede hacer extraordinarios.

Escrito por adminbahia

Valóralo

Artículo anterior

Con los embalses llenos, comienza la pelea por ver quién se queda el agua del Tajo: la polémica del trasvase del Segura

Las intensas lluvias del mes de marzo han aumentado los niveles de los embalses. Esta noticia podría ser una buena noticia, pero este alivio no ha resuelto los conflictos territoriales en torno al agua. Vuelve otra vez la polémica del trasvase Tajo-Segura. Un conflicto recurrente. Desde su inauguración hace 46 años, el trasvase ha permitido el abastecimiento de agua en la zona del sureste español, conocida por su escasez hídrica. […]

today2 de abril de 2025 2

Publicaciones similares

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *